
El esperpento, ese género inventado por Valle-Inclán, llevado a la comedia, se pudo apreciar con todo detalle, ya que en cada imitación había un mensaje, pero no un mensaje metafórico u oculto, sino bien visible y apreciable. Y desconectar un poco de la actualidad, sin llegar a desconectar del todo, ya que quedó plasmada en la obra, con ese toque humorístico, es de agradecer.
El trabajo que hay detrás, a parte de años de experiencia, es brutal. Aprenderse un guión tan largo, saber qué personaje va en cada momento, no errar en ningún momento. Y además de eso, el esfuerzo físico que debe hacer, porque en el anterior espectáculo Yes, we Spain dijo que había adelgazado muchos kilos desde que lo presentaba, pero ayer al verlo en vivo, corroboré que el esfuerzo es enorme, entre lo que se mueve, la calefacción, el humo, las luces, etc. era imposible no sudar gota, y pese a que su camisa estaba siempre sin ninguna mancha de sudor, su cabeza daba fe del esfuerzo.
Sinopsis
La historia de este Yes, we Spain is different gira en torno a la toma de posesión del actual presidente del Gobierno y de cómo él, junto a Gallardón y Esperanza Aguirre (la cual. quiere a toda costa que Alemania compre España para ser Canciller), pueden conseguir que España no sea vendida a Alemania por culpa de Zapatero. El abanico de posibilidades gira en torno a gran variedad de temas, pero se deciden por traer al presidente Obama a España para que les ayude con el tema de Alemania. Pero la cosa no se queda aquí, la visita de Obama se convertirá en un festival en la que tratarán de impresionarle al más puro estilo español. De hecho saldrá impresionadísimo, ya que Esperanza tiene como plan echar a los "frikis" de España para que no la armen, aunque le saldrá mal la jugada. Para acabar de matizar, Andrés Iniesta tendrá un papel muy importante, y ahí lo dejo. Tampoco se trata de contar aquí el espectáculo, quien quiera disfrutarlo que vaya a verlo, porque para lo que realmente es, el precio es muy bajo.
Realmente recomiendo esta obra a gente de todas las edades (aunque hay algún que otro comentario verde), a quien haya disfrutado de Carlos Latre en televisión y a quien no lo conozca.
A mi sólo me queda darle las gracias por haber venido a Mallorca y darnos la oportunidad de reírnos de esa manera en la que llega a doler hasta la mandíbula.
Aquí un vídeo de su presentación en Crònica d'Avui (IB3) y un resumen de la obra Resumen de la obra Auditorium Palma (IB3):
Aquí un vídeo de su presentación en Crònica d'Avui (IB3) y un resumen de la obra Resumen de la obra Auditorium Palma (IB3):
Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.
Hola...decpcionante.
ResponderEliminarAyer fuimos a ver la obra en Barcelona con mi novia, y esa fue mi opinión. Cabe decir que yo ya le había visto hace 4 ó 5 años con toda mi familia en su obra anterior en Mataró y me encantó, en donde no paramos de reír.
En cambio esta obra no tiene nada que ver:
1- Ya no se trata de un buen monólogo en donde Carlos anda 'suelto' imitando personajes. Ahora es todo como una obra de teatro encarrilada. Insisto: teatro.
2- Exceso de política. Menudo agotamiento con el Rajoy, la Aguirre y la pesada historia de Obama, desde que empieza hasta que termina la obra. Francamente no le vi la gracia por ningún lado.
3- A parte de teatro, ahora también parece un musical. Algunas actuaciones de esta índole demasiado largas para mi gusto.
4- Se pide demasiada participación de público. Personalmente no me gusta tener que unirme a juegos y aplausos. Pago para que me hagan reír y me dejen en paz.
5- Se ha vuelto más estilo Rubianes: parece que sin tacos y guarradas ya no se pueden hacer monólogos(¿)
En resumen, que a penas me reí con esta obra, y eso que tenía muchas ganas de ir.