El llamado "Pacto fiscal" con origen en el CDU de Angela Merkel, ese partido en el que la familia tiene un papel fundamental, a la que tratan de beneficiar lo máximo posible con las medidas que haga falta...pero ¿a qué familia? A las alemanas,¿no? Parece ser que la mano de acero de Europa sigue cegada en que todos los agentes de la economía están endeudadísimos, familias, sector privado y sector público. La diferencia entre ellos es que en el sector privado las grandes empresas y bancos consiguen crédito del BCE para mantener sus cuentas y continuar su actividad como si nada ocurriera, y a todo esto se le suma que la mayoría de gobiernos europeos está formado por tecnócratas o capitalistas (como quieran llamarlo) que están iniciando una oleada de reformas que lejos de ser ideales, van en pro de sus intereses aunque intenten vender lo contrario. En cambio, el Sector Público tiene que regalar un % de interés a éstos, a cambio de liquidez, ya que desde Europa se niegan a conceder al BCE la capacidad de comprar deuda directamente a los Estados. Y ya ni hablemos de las familias, las de clase media-baja (desgraciadamente hay que hacer alusión a la división de clases), las cuales tienen que soportar el chaparrón que ya ha caído, y el que está por caer, ya que la economía real todavía no registra un PIB recesivo y aún quedan en la manga una serie de ajustes y medidas.
Un plan E NO, un plan de crecimiento sostenido y duradero
Frente a las presiones, parece que en España Cristóbal Montoro ha dicho: "o nos aferramos a la realidad, o los ciudadanos van a cambiar los abucheos al PSOE por abucheos al PP". Seguir hundiendo la economía no es solución, el país está endeudado, pero recortar ese déficit en relación al PIB no se puede conseguir a base de medidas que a parte de recortar gastos, contraigan el propio PIB. Si con el PSOE no se consiguió más que generar más millones de parados con tanto ajuste, lo lógico sería llevar a cabo otra táctica de ataque. El PSOE en un principio se aferró a acciones neokeynesianas para reactivar la economía, pero a parte de que lo hizo muy temprano, lo hicieron muy a lo loco y mal, y sólo teniendo en cuenta el corto plazo. Los resultados saltan a la vista, se agravó más el déficit, y el paro no sólo no aumentó, sino que pegó un subidón tremendo. Una política fiscal de choque contra tanta política restrictiva debe llevarse a cabo con proyección de futuro, claro que con efectos también en el corto plazo, pero se debe priorizar en la sostenibilidad de dichas políticas para que no se tengan que suspender y puedan garantizar un crecimiento del país hasta que el sector privado sea capaz de tomar las riendas.
¿"Tecnócratas"=Cooperadores necesarios del origen de la crisis?
Es difícil encajar la decisión de un Gobierno o de la propia CE cuando decide elegir "a dedo" a los llamados "tecnócratas" para llevar a cabo sus planes. En el caso de España es abrumadora la cantidad de "tecnócratas" que ha decidido el señor Rajoy elegir. No me voy a poner a nombrarlos, ciertamente. Sin embargo, lo que si haré será incluir lo que la RAE entiende por "tecnócrata":
2. com. Técnico o persona especializada en alguna materia de economía, administración, etc., que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas o políticas.
Cansado ya de tanto alago a los "tecnócratas", creo que se les debería dar otro nombre, ya que lo que son soluciones eficaces, para ellos son beneficiar a la banca, clase alta y empresarios justificando que reactivarán la economía, dejando a la clase media ahogada. En cuanto a sus consideraciones ideológicas o políticas...con mencionar Lehman Brothers, Mare Nostrum, Mútua Madrileña,...creo que basta y sobra. Bien es cierto que ellos son "expertos" en ámbitos del sector privado, pero en el sector público y en el trato a la ciudadanía son muy inexpertos y no parece que quieran coger experiencia en tales temas. Como claro ejemplo tenemos a Boi Ruiz (exjefe de la patronal sanitaria privada) en la Sanidad de la Generalitat y las medidas llevadas a cabo por él. No voy a hacer más crítica, me limitaré a decir que los derechos se van a ver muy mermados por esta gente y que vamos a sufrir la mayor estafa de la historia (estafa sería si desde un principio no hubiéramos sabido lo que venía, pero bueno, claro está que los 10 millones de españoles que votaron a Rajoy, o bien eran "poco previsores", o bien ese 1% de población con ingresos superiores a X cantidad, ha aumentado hasta llegar a los 10 millones).
Por último, y haciendo otra alusión a los profesionales, creo recordar que el mayor problema de España es el paro, a parte de la deuda, la crisis del sistema productivo, etc. y claro, los grandes profesionales en ese ámbito creo que no están al frente de las empresas, ni de UGT o CCOO. Los grandes especialistas en ese tema son los parados que llevan 3 o 4 años (o más) sin encontrar empleo. A lo mejor deberíamos llamar a ese tipo de tecnócratas y no a los que han llamado, pero bueno, yo no soy Presidente del Gobierno, ni miembro de la CE, ni del BCE. Quizá éstos llevarían a cabo una reforma empresarial, en lugar de laboral, y quizá el desempleo se reduciría, ¿quién sabe?
Lo mínimo es quejarse, que es gratis y da un placer impresionante, y lo siguiente ya es luchar contra todo eso. ¿Para cuándo más movilizaciones, huelgas generales o manifestaciones a gran escala? La resignación en este país llega a niveles estratosféricos, muy parados estamos.
Lo mínimo es quejarse, que es gratis y da un placer impresionante, y lo siguiente ya es luchar contra todo eso. ¿Para cuándo más movilizaciones, huelgas generales o manifestaciones a gran escala? La resignación en este país llega a niveles estratosféricos, muy parados estamos.
Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario