Los próximos cuatro años pueden ser muy deprimentes desde el punto de vista económico y social, (y de la salud en algunos casos). La toma de posesión del actual presidente no sirvió para otra cosa que para otorgarle la varita mágica de las políticas fiscales restrictivas. No fueron necesarios ni días para arrodillarse ante los mercados y las agencias de rating (mencionaría el FMI y el BCE, pero ¿qué los diferencia de los ya mencionados? y, ¿quién controla a quién?), eso que tanto criticaba al Gobierno del PSOE y que lo tildaba de improvisación, pero claro si decides hacer caso a dichos agentes, ¿qué se quiere, un pláning de las medidas que le van a ir exigiendo los mercados? Está claro que vamos a ser testigos de más improvisación, no parece que el sistema neoliberal vaya a esfumarse. Si no lucharon contra ellos los que tienen una ideología contraria al mismo, ¿quiénes lo van a hacer?, ¿los súbditos del neoliberalismo?
Plutocracia y su querido capitalismo
La codicia que se mueve en el sistema capitalista que vivimos no va a hacer sino que exigir más y más supresión del sector público, menos y menos regulación del sector financiero, y todo el poder para el sector privado. Esa mano invisible del mercado que se mueve por intereses propios y por el egoísmo, no va a conducir a ningún bien común de la colectividad. Estamos viendo que el fomentar la plutocracia sólo está mermando el Estado del Bienestar que ampara al resto de la población, y si cabe citar que dicho Estado del Bienestar sólo lo poseen los países del llamado "Primer Mundo" una atrocidad que a día de hoy sigue existiendo, que es la pobreza extrema, (tema del cual hablaré en otro post). Ya hemos probado 3 sistemas económicos, el capitalista, el de planificación centralizada y la economía mixta. El capitalista se ha demostrado como totalmente injusto y marcado por la desigualdad; el comunismo por su ineficiencia; y a la economía mixta yo la calificaría de "capitalismo encapuchado", porque al fin y al cabo, no hay presencia alguna de sector público. Si tantos experimentos se realizan con animales, a fin de demostrar qué medicamentos van bien y qué medicamentos van mal (no entraré en este debate, ahora), se podría experimentar con sistemas económicos, ya publiqué hace unos días Un sistema económico alternativo y pintar, pinta bien, no sabremos si es viable si no lo probamos.
Intentar justificar lo injustificable
A todo esto, las medidas planteadas por el Ejecutivo pretenden ser justificadas como un fallo de desinformación o engaño por parte del anterior Gobierno. Ha quedado demostrado que en octubre en el PP ya se hacían augurios de una cifra cercana a los 40.000 millones; que desde junio la mayor parte del Estado español está teñido de azul, y por tanto, gobernado por el Partido Popular, así que es descuadre de las autonomías estaba más que asumido; y la información sobre las cuentas del estado las podían consultar haciendo la simple acción de preguntar; y si urgamos más la herida, los asesores económicos están para algo, y en el PP tienen unos cuantos. También el tema del programa electoral tenía tela, por su falta de concreción y ambigüedad. No obstante, no alargaré más este asunto. No soy partidario de los chinches entre partidos, pero no me negarán que el vídeo Donde dije digo, digo Diego es, a parte de buenísimo, muy acertado.
Marianín, hay otras medidas y mucho mejores
Las medidas planteadas: subida IRPF e IBI, revalorización de las pensiones 1%, congelación de los sueldos de los funcionarios, reducción de personal de reposición en Sanidad, regalos a empresarios en forma de cheque bebé, reducción del Impuesto de Sociedades y otras tantas, dan lástima, y van en consonancia con lo que les exigen los mercados y su ideología. No será por medidas para reducir el déficit, e incluso poder incentivar el crecimiento de la economía con lo que se recaudara. En el diario Público ayer salieron unas cuantas posibles medidas Cómo ajustar 40.000 millones sin tocar el Estado del bienestar y el señor Vicenç Navarro, junto con Juan Torres y Alberto Garzón han publicado en sus respectivos blogs Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España. No seré redundante mencionando cuáles pueden ser dichas medidas, porque están a disposición de todos en los lugares mencionados. (Que yo tenga otras medidas en mente es otro tema que voy comentando, pero nunca las reúno en un post, ya veremos si lo hago). Por aportaciones en forma de ideas no será, que no las acepten es diferente, y que en los grandes medios de comunicación no aparezcan porque las únicas "viables" son las que proponen en el Congreso de los Diputados (o sin proponerlas previamente, simplemente aplicándolas), también es otra cosa. ¿Qué hay que pensar? ¿Nos toman el pelo? ¿Hay que pensar que la sanidad no es sostenible cuando sí que lo es (este tema lo mencionaré en otra entrada)? ¿Se va a desencadenar una insurreción popular a los gobiernos y mercados? Cuántas preguntas con respuesta clara...
Nada más que decir, por hoy.
Próximos posts: Sanidad sostenible, Ajustes sin incentivar crecimiento=gran depresión.

Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario