¿Es lógico el ataque mediático a Irán por parte de EEUU?

En las últimas semanas estamos presenciando cómo EEUU está sacando a la luz que Irán podría estar produciendo armas de destrucción masiva. Según datos recogidos por aviones no pilotados (ilegalmente espiando en espacio aéreo reservado) se pueden apreciar búnkers en Irán y una larga tira de armamento nuclear. 
Que Irán tenga capacidad nuclear no es discutible, ahora bien, que esté produciendo una bomba nuclear sí que es discutible o no. EEUU no es el país más adecuado para poner en duda algo que en su propia casa llevan a cabo, no en su propia casa, pero sí en Israel como tapadera. Ya se veía venir que los estadounidenses censurarían y castigarían todo tipo de intento de construcción de armas nucleares a países con intereses contrarios a Israel.

¿Qué pinta aquí Israel?

Alguno se preguntará, ¿Por qué habla de Israel? De forma muy breve: Israel es un Estado puramente judío que inició la ocupación de Palestina en 1947.  Palestina es una comunidad (porque su Estado lo abolió Israel) musulmán/árabe, al igual que Irán, Síria, Iraq, Arabia Saudí...¿Cuál es el problema? Israel tiene desde tiempo después de la 2ª Guerra Mundial el beneplácito y ayuda de EEUU, así como el control virtual de su política exterior, ya que para EEUU es considerada una zona geoestratégica y con conexión a áreas con cantidades ingentes de petróleo. ¿Por qué si Israel produce armas nucleares, Irán no? Desde hace años están produciendo armas nucleares en Israel (sin pertenecer a la OIEA), en teoría sin el consentimiento de EEUU. Desde la comunidad internacional la proliferación de armas nucleares está mal visto, pero en el caso de que los llamados "Estados matones" produjeran o hubiera indicios de hacerlo, se castigaría duramente, como pasó con Iraq (tema del cual no opinaré en esta entrada, pero tengo una opinión muy conforme al documental de Michael Moore Fahrenheit 9/11). Sin embargo, anteriormente ya hemos visto en qué desencadenó en 1973 la ayuda de EEUU a Israel durante el Yom Kipur: la 1ª crisis del petróleo.

Embargo de petróleo

El embargo a las importaciones de petróleo de Irán no son más que un aviso de lo que puede llegar a suceder. EEUU ya está penalizando a Irán el miedo que existe de un posible ataque a Israel o una obstrucción del canal de Ormuz, lo cual conllevaría a prácticamente el control de gran parte de las exportaciones mundiales de petróleo por parte de los iraníes y el consiguiente  libre dictamen de los precios por parte de la OPEP. Las consecuencias de dicha acción para las economías occidentales en el actual clima de recesión sería devastador. Para Irán las consecuencias no son muy grandes, ya que en Asia también exporta gran cantidad de petróleo, los que saldremos perjudicados seremos nosotros, que una vez más seguimos los dictámenes de EEUU. 
Con la entrada de un portaaviones estadounidense en el Golfo Pérsico, cruzando el Estrecho, la tensión entre ambas naciones está palpable. Veremos como se suceden los hechos en los próximos días. 
Dejo la pregunta abierta, ¿Es lógico el ataque mediático a Irán por los EEUU?

Licencia Creative Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario