Política fiscal y conflicto de clases: la gran recesión en EEUU (y en España) y cómo salir de ella. Por Vicenç Navarro

0 opiniones
Les recomiendo que lean el artículo Política fiscal y conflicto de clases: la gran recesión en EEUU (y en España) y cómo salir de ella de Vicenç Navarro. A cualquiera que quiera recibir una pequeña dosis concentrada de porqué últimamente se habla tanto de si recuperar el impuesto de patrimonio, con esto, pese a que es una síntesis muy breve, podrán comprender mejor el debate actual. 

Fuente: www.vnavarro.org (blog de Vicenç Navarro)

Que nadie se deje guiar por el canto de las sirenas

0 opiniones
"La burbuja socialista ha estallado y ha dejado al desnudo la vacuidad de sus dirigentes y el vacío de su proyecto. Ha estallado y cinco millones de parados les contemplan". J.M.Aznar
Este fragmento es uno de los muchos reproches demagogos que el presidente de la FAES, José María Aznar, a dirigido no sólo al actual presidente del ejecutivo español, sino a todo el grupo socialista y creo que ha sido un para cualquier español. No quiero hacer una apología del PSOE, ni mucho menos, desde mi punto de vista "PP y PSOE la misma mierda es". Sin embargo, lo que me crispa es que alguien que ostentaba el cargo de Inspector de Hacienda, pese a no tener formación económica (así va España señores con las oposiciones), y no es consciente de que aunque recibiera una España en crisis, y la hiciera crecer como nunca antes se había visto, no se puede hacer un rascacielos sobre unos pilares de arena. 

El economista camuflado

0 opiniones

Hoy mismo he acabado de leer este gran libro sobre economía. Si La economía del Sector Público de J.E. Stiglitz es interesante y práctico, éste es lo que llamarían en EEUU una adaptación for dummies. Hablando claro, un libro para gente con conocimientos reducidos sobre Economía.

El contenido es muy amplio, desde: porqué las empresas se comportan como se comportan; porqué en la realidad los mercados tienen fallos y no son perfectos; porqué el Estado no puede arreglar todos los problemas del mercado sin cometer él mismo fallos, etc. Pero el enfoque que le da es muy pragmático y útil.
No voy a dedicar una entrada a resumir el contenido del libro porque considero que para tener una clara idea de él basta con leérselo (no es largo ni pesado). A todo aquel interesado en la actualidad económica y que le guste leer artículos de divulgación, en este caso económica, va a encontrar en este libro un entretenimiento de alrededor de 400 páginas. 

                                       ¡Que lo disfrutéis!


Licencia Creative Commons
Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.

¿Qué función desempeñan los mercados y las agencias de rating en la economía real?

0 opiniones
En los últimos años se ha magnificado mucho la imagen de los mercados y las agencias de rating como agentes económicos capaces de doblegar a un país entero a sus pies. ¿Porqué son tan poderosos? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo afectan a una familia de a pie? ¿Porqué los políticos tratan de tenerlos siempre bien contentos? ¿Qué pasa si los mercados se enfadan con un país?...Éstas y otras tantas serán las preguntas que trataré de contestar con un lenguaje lo menos técnico posible para que sea accesible.

Apertura de manos críticas

Con este blog empiezo mis andaduras por la red. Mi conocimiento al respecto de Wordpress es nulo y por tanto, dada la presunta sencillez de Blogger me he decantado por este dominio. Cuando digo presunta quiero hacer alusión a que el código CSS y todo el entramado HTML requiere de ciertos conocimientos que no todos hemos conocido, pero por suerte Blogger está plagado de espacios en los que otros blogeros echan una mano a los novatos con tutoriales.

·Contenido: Respecto al contenido del blog, tengo la intención (y con ello no hago ninguna promesa) de tratar todo tipo de temas, desde actualidad nacional e internacional, política nacional e internacional, economía, educación,...hasta  nuevas tecnologías, cocina...Lo que se me vaya ocurriendo y apeteciendo, pero siempre de acuerdo a mis convicciones.

·Objetivo: La intención del blog no va más allá de ser una mera divulgación de mis opiniones e inquietudes. Algunas gustarán, otras no tanto, tampoco se puede cocinar al gusto de todos. El objetivo tampoco es dar publicidad y tener el blog lleno de visitas diarias.

·Identidad: El contenido de un libro o un artículo no debe tener más o menos repercusión social o tener más o menos calidad por ser de un autor u otro, sino que quien debe imponer la calidad es su riqueza argumental. 

Espero que alguien disfrute o se entretenga un rato pasando por aquí. Así como también criticando y poniendo en duda mis palabras, que siempre es de buen agrado que alguien te contradiga para poder progresar.

Licencia Creative Commons
Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.