Parece ser que los españoles nos enfrentamos a la mayor oleada de no-democracia, de la historia reciente desde la transición española. La mayoría absoluta del gobierno, lograda con ese sistema de elección "democrática" obsoleto e injusto, conseguida de forma totalmente legal (así está el país), le está permitiendo campar a sus anchas en las acciones que está y tiene previsto emprender durante su gobernanza. Todo ello sin recibir más crítica desde el Congreso de los Diputados que la verbal, no quiero referirme a que se tengan que hacer agresiones físicas, sino que si desde el Congreso de los Diputados no se ha hecho nada desde que empezó el año para poner palos en las ruedas de ese blindado que va en dirección "Gran Depresión", habrá que hacer algo desde la calle. Lo más sorprendente es que según el CIS los principales ministros del actual ejecutivo están aprobados, cómo se nota que la dialéctica que usan les come el coco a los ciudadanos y no van más allá de lo que se les vende en la caja tonta.
Yo todavía estoy asombrado con la "mayoría" absoluta del Partido Popular. En este país hay unos 4 o 5 millones de ciudadanos indecisos que lo único que hacen es fastidiar al resto porque lo único que se les pasa por la cabeza es votar en las elecciones generales a quien les regala los oídos (aunque sea a base de mentiras), y si tiene que ser al partido contrario que en las anteriores elecciones, pues se hace, sin problemas. ¿Dónde vivimos? Después se hace alusión de que tenemos un sistema educativo ejemplar. ¿Ejemplar para quién? Únicamente es ejemplar para aquellos que desde el poder o la oposición se aprovechan de la ignorancia de la ciudadanía para mover votos a su antojo. Pero bueno, dejemos este asunto, que el señor Wert ya tiene suficiente con los últimos desastres que está acometiendo.
La reforma laboral, lejos de ser una reforma idílica, es otro regalito al sector bancario y empresarial (y cuando digo empresarial, no me refiero a PYMES, sino a grandes empresas multinacionales), en consonancia con la reforma financiera y el 90% de las medidas adoptadas por el gobierno de Mariano Rajoy, y por tanto, un ataque al Estado del Bienestar y a las clases populares. Ayer leía en un diario provincial una noticia minúscula, (vamos que su tamaño era 6 centímetros de alto por 4 de ancho) sobre manifestaciones y la agitación social propia de la indignación con lo que está llevando a cabo el gobierno. Sí, algo que iba en contra del gobierno una vez más, se ha querido tapar, está patente que los medios de comunicación están evadiendo cualquier signo de repulsa al ejecutivo. Es lo que tiene que Mediaset y Planeta tengan el 85% del share televisivo, entre otras cosas, y que diarios alternativos estén en declive frente a los grandes El Mundo, ABC, El País, La razón...Parece que no, pero la manipulación es algo que está a la orden del día en todos los ámbitos de la sociedad. Se nos quiere vender que el capitalismo sigue en auge, y el capitalismo está en declive y en crisis. Acabar con él y salir de él va a ser doloroso, va a suponer una revuelta popular frente a las grandes fortunas y el poder político, pero a día de hoy y no queriendo enfocar esto hacia la economía planificada (con la cual no simpatizo), es necesario un movimiento obrero, una dictadura del proletariado.
A día de hoy no se puede quedar uno viendo como aumenta la tasa de paro, como se regala liquidez al sector bancario para que sanee lo que él mismo causó, como se siguen proporcionando ayudas a las grandes fortunas, como se merma el Estado del Bienestar, como se recortan derechos sociales, como se mira hacia otra parte con el tema de la dependencia, como la Iglesia sigue percibiendo cantidades ingentes de dinero, como la casa real sigue existiendo pese a lo que se sabe de ella...El movimiento 15-M empezó su camino en 2011, pero a día de hoy no se está logrando nada, hace falta que se junten más fuerzas, que haya una mayor publicidad del movimiento y de lo que promueve. La agitación social debe estar hoy más que nunca a la orden del día, y es precisamente un movimiento social el que debe aparecer en las portadas de todos los medios de comunicación. En Grecia están mucho peor, (y no hablemos del Cuerno de África...), y aquí todavía estamos a tiempo de evitar más injusticias.
¡BASTA YA!
¡BASTA YA!
Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario