¡HUELGA GENERAL, STOP REFORMA LABORAL!

0 opiniones
El decretazo del Gobierno con la reforma laboral no se ha desviado mucho de lo que se esperaba que iba a hacer ya en diciembre con dicha reforma. Esta reforma supone el retorno al pasado, una marcha atrás que lejos de ser idílica, se está preconizando como el "Manifiesto Capitalista" del Partido Popular. Muchas de las cosas que observo en dicha reforma me hacen acordarme de aquella gran película Modern Times, en la que se plasma la crisis y el modelo productivo de la Gran Depresión a la perfección. Hace unos años me parecía una película tronchante, a día de hoy, me parece que es una película actual y que dicha ideología nunca ha muerto, sino que ahora está más presente que nunca. 

La no-democracia del siglo XXI

0 opiniones
Parece ser que los españoles nos enfrentamos a la mayor oleada de no-democracia, de la historia reciente desde la transición española. La mayoría absoluta del gobierno, lograda con ese sistema de elección "democrática" obsoleto e injusto, conseguida de forma totalmente legal (así está el país), le está permitiendo campar a sus anchas en las acciones que está y tiene previsto emprender durante su gobernanza. Todo ello sin recibir más crítica desde el Congreso de los Diputados que la verbal, no quiero referirme a que se tengan que hacer agresiones físicas, sino que si desde el Congreso de los Diputados no se ha hecho nada desde que empezó el año para poner palos en las ruedas de ese blindado que va en dirección "Gran Depresión", habrá que hacer algo desde la calle. Lo más sorprendente es que según el CIS los principales ministros del actual ejecutivo están aprobados, cómo se nota que la dialéctica que usan les come el coco a los ciudadanos y no van más allá de lo que se les vende en la caja tonta.

Rescatar sí, pero a la sueca (por Alejandro Inurrieta)

0 opiniones
Alejandro Inurrieta
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense
La actual coyuntura económica y financiera no es nueva. Sin embargo, la lectura y el diagnóstico que se ha hecho ha llevado a la mayoría de las economías, especialmente a las europeas, a recetas equivocadas y a una profunda recesión, cuya longitud sí puede ser dramática.

El gran fracaso de las políticas de austeridad (por Vicenç Navarro)

0 opiniones

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 3 de febrero de 2012
Este artículo señala como las políticas de austeridad no están consiguiendo el objetivo que sus promotores están afirmando. En realidad, tales recortes están dañando la economía impidiendo la recuperación económica y con ello la reducción del déficit y de la deuda pública. El fracaso de tales políticas muestra que lo que sus promotores intentan no es lo que proclaman sino el debilitamiento del mundo del trabajo a costa del enriquecimiento del mundo del capital. Con la excusa que utilizan se está atacando al Estado del Bienestar bajo el argumento erróneo de que no hay alternativas, cuando la experiencia histórica muestra que sí que las hay y que incluyen políticas de signo opuesto a las que se están desarrollando.