Política fiscal y conflicto de clases: la gran recesión en EEUU (y en España) y cómo salir de ella. Por Vicenç Navarro

0 opiniones
Les recomiendo que lean el artículo Política fiscal y conflicto de clases: la gran recesión en EEUU (y en España) y cómo salir de ella de Vicenç Navarro. A cualquiera que quiera recibir una pequeña dosis concentrada de porqué últimamente se habla tanto de si recuperar el impuesto de patrimonio, con esto, pese a que es una síntesis muy breve, podrán comprender mejor el debate actual. 

Fuente: www.vnavarro.org (blog de Vicenç Navarro)

Que nadie se deje guiar por el canto de las sirenas

0 opiniones
"La burbuja socialista ha estallado y ha dejado al desnudo la vacuidad de sus dirigentes y el vacío de su proyecto. Ha estallado y cinco millones de parados les contemplan". J.M.Aznar
Este fragmento es uno de los muchos reproches demagogos que el presidente de la FAES, José María Aznar, a dirigido no sólo al actual presidente del ejecutivo español, sino a todo el grupo socialista y creo que ha sido un para cualquier español. No quiero hacer una apología del PSOE, ni mucho menos, desde mi punto de vista "PP y PSOE la misma mierda es". Sin embargo, lo que me crispa es que alguien que ostentaba el cargo de Inspector de Hacienda, pese a no tener formación económica (así va España señores con las oposiciones), y no es consciente de que aunque recibiera una España en crisis, y la hiciera crecer como nunca antes se había visto, no se puede hacer un rascacielos sobre unos pilares de arena. 

El economista camuflado

0 opiniones

Hoy mismo he acabado de leer este gran libro sobre economía. Si La economía del Sector Público de J.E. Stiglitz es interesante y práctico, éste es lo que llamarían en EEUU una adaptación for dummies. Hablando claro, un libro para gente con conocimientos reducidos sobre Economía.

El contenido es muy amplio, desde: porqué las empresas se comportan como se comportan; porqué en la realidad los mercados tienen fallos y no son perfectos; porqué el Estado no puede arreglar todos los problemas del mercado sin cometer él mismo fallos, etc. Pero el enfoque que le da es muy pragmático y útil.
No voy a dedicar una entrada a resumir el contenido del libro porque considero que para tener una clara idea de él basta con leérselo (no es largo ni pesado). A todo aquel interesado en la actualidad económica y que le guste leer artículos de divulgación, en este caso económica, va a encontrar en este libro un entretenimiento de alrededor de 400 páginas. 

                                       ¡Que lo disfrutéis!


Licencia Creative Commons
Manos Críticas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en manoscriticas.blogspot.com.